21 de Enero de 2025

Blanca Hilda TV Online

Blog periodístico... Resaltando nuestra grandeza

China no será un impedimento para revisar el T-MEC: Ebrard

China no va a ser un impedimento para la revisión del tratado mercantil de América del norte de acuerdo a lo señalado por el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. Esto después de que el jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, mencionara que se debe excluir a la república mexicana del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que dijo que nuestro país debe ser eliminado del acuerdo a menos que el Gobierno suba sus aranceles a productos chinos.

A lo anterior, Ebrard Casaubón al respecto destacó que Estados Unidos tiene 159 veces más inversión china que México y sólo se trata de generar incertidumbre para frenar los avances mexicanos en el principal mercado del mundo. “Son 68.1 por ciento de inversión extranjera directa de China a Estados Unidos, mientras que el 31.5 por ciento está en Canadá y el .4 por ciento está en México”.

El funcionario federal indicó que se ha enviado copia de la información a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para que revisen sus datos sobre la participación de la inversión del gigante asiático en la región y vean que México no es el principal destino.

Sobre las indicaciones de las deportaciones masivas enfatizó que no sucederá porque tiene un “efecto económico” indicó que esta situación genera escasez de mano de obra y eleva los costos, “tendrá que sopesar el límite económico”.

De acuerdo con las cifras compartidas por el titular de Economía, al tercer trimestre del año la inversión extranjera directa (IED) suma 35,737 millones de dólares, un dinamismo mejor al que se tenía al primer semestre de 2024, cuando apenas sumaban 900 millones.

Además mencionó: “Creo que sería muy difícil alcanzar esas cifras de inversión extranjera si no tuviéramos el nearshoring, y sobre todo la preocupación que hay por el ritmo de inversión. Cuando te dicen: ‘a México hay que dejarlo fuera’, es porque algo estamos haciendo bien”. La renovación del acuerdo firmado por los 3 países en 2018 será un hecho por los resultados en el que México se mantenga la posición de primer socio comercial de Estados Unidos como exportador e importador.

También garantizó que aunque se encuentran listos para llevar a cabo una primera reunión para la revisión del T-MEC aún deben esperar a que llegue la nueva administración de Estados Unidos en enero.