Sobre el traje charro se ha dicho que tiene su origen con las guerrillas liberales del siglo XVI, los llamados “chinacos” que utilizaban un tipo de “traje charro” hecho con cuero encima de la manta, para protegerse, ya que les estaba prohibido vestirse como españoles.
En 1960 la Federación Nacional Charra hizo una clasificación de los trajes que puede vestir un charro, estos trajes del más formal al menos son:
Gran Gala: Totalmente negro desde el mismo sombrero, de prenda fina, botones de plata, pajarita blanca, negra o roja, botas de gamuza o charol, camisa blanca y canana del mismo color de los zapatos. Este traje solo se usa en ceremonias importantes y no es apto para montar.
Gala: Puede ser de otro color que el negro, de paño fino, adornado con botones de plata y con las mismas condiciones que el anterior. Usado en ceremonias, desfiles, fiestas, ceremonias civiles, apto para montar, etc.
Media gala: Está algo menos decorado que el Gala, pero respetando las mismas normas de uso. Es apto para montar.
Faena: Puede ser un traje completo, pero menos austero o simplemente compuesto por pantalón, camisa, botas, corbatin de color oscuro y un somb