Se Dijo en algún momento que el Himno Nacional Mexicano era el más bonito. Eso nos llenaba de orgullo y escucharlo en el extranjero nos erizaba la piel.
Eso mismo han sentido por décadas millones de mexicanos, que en busca del sueño americano, cruzaron la frontera norte.
Llegaron a un país donde no fueron bienvenidos, en donde tuvieron que ganarse un lugar laboral, el del más bajo nivel por cierto.
No fue fácil para ellos cruzar a territorio estadounidense, subidos en la “Bestia”, cruzando el “Río Bravo”, lidiando con “polleros”, hacinados en vehículos de doble piso, abandonados en el desierto, perseguidos por la migra y con trabajos injustificadamente mal pagados (Esos que nadie más quiere hacer)
Millones en México, perdieron familiares y en cambio ganaron dólares.
A estos mexicanos los consideramos héroes. Las remesas que envían mensualmente han ayudado a construir ciudades, a educar y mantener a nuevas generaciones.
Hoy esos “héroes” son perseguidos, acosados, golpeados, encerrados y tratados como delincuentes.
No hay Tratado ni firmado ni ratificado, que ante los Derechos Humanos sea válido y menos respetado.
Viven en guerra, el miedo les impide salir por lo más básico: Alimentos y medicamentos. Ni que hablar de sus trabajos o escuelas. Y aun así, sin salir son amedrentados y capturados en sus hogares.
Ojalá no nos acostumbremos a ver esta “guerra” como nos hemos acostumbrado a ver la invasión Rusa a Ucrania o como las imágenes y noticias de la guerra en la Franja de Gaza; de esa sangre derramada que duele, pero que a la distancia solo observamos.
Es momento que el Gobierno de los Estados, el Gobierno mexicano y los actores políticos hagan acto de presencia en la Unión Americana.
Por cierto, honor a quien honor merece: El único gobernador que de manera inmediata alzó la mano fue el de Puebla, Alejandro Armenta, ya está actuando contratando despachos de abogados de inmigración y trabajando de la mano con Consulados y Organizaciones de Migrantes.
Es momento que los mexicanos, al grito de guerra, de manera pacífica pero certera, apoyemos a nuestros connacionales que hoy en día se sienten solos y abandonados.