17 de Junio de 2025

Blanca Hilda TV Online

Blog periodístico... Resaltando nuestra grandeza

El impacto económico de los latinos en los Estados Unidos supera ya los 4,1 billones de dólares

Es un hecho que la contribución de los latinos en Estados Unidos ha sido diversa y productiva para el progreso del país. Todo hace suponer que la actual política migratoria de Trump no frenará a que los latinos sigan marcando la diferencia. Y que al contrario, es una necesidad creciente, pues ya está demostrado que son el motor más grande y dinámico de su economía.

De acuerdo a un estudio reciente del Centro para el Estudio Cultural y de Salud de los Latinos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y del Centro de Estudio y Pronóstico Económico de la Universidad Luterana de California, demuestra que la participación económica de los latinos en Estados Unidos ha sido más “activa e intensa” que la participación de los no latinos.

El estudio arrojó que, en 2023, la economía de los latinos superó la barrera de los US$ 4,1 billones, por encima de los US$ 3,7 billones que había reportado un año antes. Un aporte económico que la posiciona como la quinta economía más grande en el mundo, y que por cuatro años consecutivos ha estado por encima de la de India, Reino Unido y Francia. Y, sobre todo, acercándose a la de Japón y de Alemania.

Este grupo étnico ha sido clave en el aumento total del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, que en 2023 se ubicaba en alrededor de US$ 28 billones, y con una población de poco más de 330 millones de habitantes, de la cual casi el 20 por ciento es Latina. Es decir, más de 63 millones.

El reporte agrega que el salario de los latinos creció en un 61,5 por ciento, en comparación al 21,4 de los no latinos. Un fenómeno que contribuyó al poder adquisitivo de los latinos en 2023. El cual también alcanzó cifras importantes. Por ejemplo: llegó a los US$ 2,7 billones, superando en un 5% a la economía de Texas, que fue de US$ 2,58 billones. Y no solo eso, también estuvo en un 25% arriba de la Economía de Nueva York, que en 2023, sumó US$ 2,17 billones.

El estudio señala también que entre 2010 a 2023 los latinos contribuyeron un promedio de 726 mil trabajadores cada año a la fuerza laboral de Estados Unidos. Y que también fueron responsables del 58,7% del crecimiento de la fuerza laboral en el país desde 2010. Otro dato a resaltar de los latinos en este reporte es en el ámbito de la educación. Entre 2010 a 2023, los latinos obtuvieron 3,1 veces más títulos universitarios a nivel licenciaturas o certificaciones más altas, que los no latinos.