El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su disposición para fortalecer las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos tras el inicio este lunes del segundo mandato de Donald Trump como presidente de ese país. Destacó también al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como su principal motor de desarrollo y crecimiento.
La organización empresarial, responsable del 80 % del producto interno (PIB) de México, destacó la importancia del diálogo y la cooperación como ejes fundamentales para enfrentar retos conjuntos y consolidar a América del Norte como una región competitiva a nivel mundial.
los empresarios se comprometieron a “seguir impulsando una integración económica que genere empleos y mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos en ambos lados de la frontera”.
Además, la cúpula empresarial mexicana subrayó que trabajará en estrecha colaboración con los gobiernos de ambos países para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro y fomentar inversiones estratégicas que fortalezcan el comercio bilateral.
Además del comercio, el CCE reafirmó su intención de colaborar con el Gobierno de México en el manejo de los flujos migratorios, un tema prioritario en la agenda bilateral, ya que el fenómeno migratorio no solo representa retos, sino también oportunidades para el desarrollo económico nacional.
En ese sentido, el sector privado impulsará la reintegración de los mexicanos retornados a través de programas de capacitación laboral, fomento al emprendimiento e inversión en sectores estratégicos.