Donald Trump asumió este lunes el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. Tradicionalmente, los presidentes firman documentos relacionados con el gabinete y los nombramientos administrativos el día de su investidura. Sin embargo, los planes de Trump incluyeron una ceremonia simbólica con un número elevado de órdenes ejecutivas.
Este domingo, el magnate republicano encabezó un mitin previo a la investidura en el Capitol One Arena, el estadio de los Washington Wizards, acompañado de su vicepresidente, J. D. Vance y de su plana mayor. El mandatario electo se ha dado un baño de masas camino del escenario antes de proclamar: “¡Vamos a recuperar nuestro país!” y ”Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido”, las cuales fueron sus principales arengas.
Pero antes, durante una reunión privada en el Capitolio, Trump y su equipo detallaron un ambicioso paquete de órdenes ejecutivas que se lanzaron a partir del 20 de enero, mismo día de su investidura.
Stephen Miller, asesor de Trump, explicó a los senadores que las primeras medidas estarán enfocadas en seguridad fronteriza y migración. Según el senador John Hoeven, previó “habrá un número sustancial” de acciones iniciales.
Entre las medidas destacadas se encuentran:
- La finalización del muro en la frontera sur de Estados Unidos.
- Establecer instalaciones de detención para migrantes mientras esperan ser expulsados.
- Reinstaurar políticas migratorias del primer mandato de Trump, como la solicitud de asilo en terceros países y el programa de “Permanecer en México”.
Además, el Congreso de mayoría republicana planea aprobar un presupuesto de 100 mil millones de dólares para financiar estas propuestas.
A su vez, el senador James Lankford señaló que el enfoque inicial estará en aproximadamente un millón de migrantes. Estas personas incluyen:
- Migrantes que ingresaron recientemente al país.
- Aquellos que han sido condenados por delitos.
- Migrantes que no son elegibles para permanecer en Estados Unidos según órdenes judiciales.
Lankford describió esta estrategia como un enfoque en “la fruta que está al alcance de la mano”.
Además de las políticas migratorias, las órdenes ejecutivas abarcarán:
- Reglas laborales para empleados federales.
- Políticas escolares relacionadas con género.
- Eliminación de mandatos de vacunas.
- Impulso al desarrollo energético.
Estas medidas, según aliados de Trump, buscan imprimir rápidamente la dirección de su gobierno sin depender del Congreso.
Durante su campaña, Trump mencionó la posibilidad de instalar un “escritorio pequeño” en el Capitolio para firmar las medidas frente a las cámaras. Aunque no hay confirmación de que esta idea se concrete, los senadores republicanos están listos para darle la bienvenida en el edificio tras la ceremonia de juramentación.