16 de Marzo de 2025

Blanca Hilda TV Online

Blog periodístico... Resaltando nuestra grandeza

China prohíbe la exportación a los Estados Unidos de minerales clave para fabricar semiconductores

De acuerdo a un reporte de la Agencia de Noticias Reuters, China prohibió la exportación de galio, germanio y antimonio hacia Estados Unidos. Estos materiales son esenciales en la fabricación de semiconductores, tecnología infrarroja y armamento, lo que coloca a la mayor economía del mundo en una situación crítica.

esta decisión llega un día después de que el gobierno del aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden endureciera las restricciones al acceso de China a tecnología avanzada, lo que marca un nuevo episodio en la guerra tecnológica entre ambas potencias.

Según The New York Times, esta acción representa una de las respuestas más contundentes de China a las políticas restrictivas impuestas por Estados Unidos en los últimos años; ya que con esta prohibición, China refuerza su control sobre la cadena de suministro global, dado que produce el 94% del galio mundial y el 83% del germanio.Las interrupciones en ambos materiales podrían generar pérdidas superiores a los 3,000 millones de dólares.

Y no solo eso, hay datos de Project Blue citados por Reuters, donde se estima que el país asiático también domina el 48% de la producción global de antimonio, utilizado en aplicaciones militares y tecnológicas.

A su vez, The Guardian, ya había mencionado que los precios del antimonio en el mercado internacional se dispararon un 228% este año, debido a restricciones previas de China. Los fabricantes estadounidenses de semiconductores y armamento, que ya enfrentaban dificultades para diversificar sus cadenas de suministro, ahora se encuentran en una posición más vulnerable.

El intercambio de medidas restrictivas entre ambas potencias podría intensificar las interrupciones en el comercio global, donde además, se piensa que China también podría ampliar sus restricciones a otros minerales importantes, como el níquel y el cobalto, utilizados en la producción de baterías y energías renovables. Tal escenario agravaría aún más las tensiones comerciales y las preocupaciones de seguridad en Occidente.
De acuerdo a otro reporte de Reuters, un portavoz de la Casa Blanca aseguró que ya se están evaluando medidas para mitigar esta situación, enfatizando la importancia de reducir la dependencia de China. Por lo pronto, Washington amplió recientemente su lista de empresas chinas restringidas y afectó a más de 140 entidades relacionadas con la industria de semiconductores. Esta estrategia buscando evitar que China utilice tecnología estadounidense en sistemas avanzados de inteligencia artificial y armamento militar.
“Estas restricciones recíprocas podrían generar un ciclo continuo de represalias económicas”, tal como lo comenta Dylan Loh, profesor asistente de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.