Como cada año, miles de poblanos y visitantes de México y el extranjero disfrutaron del evento cívico-militar mas grande del país, y que conmemora el triunfo del ejército mexicano sobre el francés aquel 5 de mayo de 1862 en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
En esta ocasión, la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum marcó un momento especial al tratarse de la primera mujer que preside el acto solemne como jefe del Ejecutivo Federal y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
En la zana del mausoleo del General Ignacio Zaragoza, se realizó la ceremonia previa al desfile. Ahí, el gobernador de Puebla Alejandro Armenta, aseguró que la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 es un ejemplo de que México nunca estará sometido a los intereses colonialistas. Además, comparó el liderazgo del General Ignacio Zaragoza con el que ahora lleva Claudia Sheinbaum como presidenta de México.
A su vez, la mandataria federal expresó que “El 5 de Mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre independiente y soberana esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia por el legado de patriotas y por el pueblo de México, ¡Qué viva la soberanía nacional! ¡Qué viva la batalla del 5 de Mayo! ¡Qué viva Ignacio Zaragoza! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México! ¡Qué viva México!”
Pasado el acto protocolario, con la venia de la presidenta Claudia Sheinbaum, dió inicio el desfile cívico militar por el 163 aniversario de la Batalla de Puebla, empezando por el personal de las Fuerzas Armadas de México y seguido por el paso de los contingentes estudiantiles. Y como ya es costumbre, fueron Los batallones de Zacapoaxtla y Xochiapulco los que se ganaron mayor aplauso y las porras de los espectadores al ser reconocidos como los héroes poblanos en aquella batalla de 1862.
En el desfile del 5 de Mayo participaron más de 33 escuelas en todo el estado, con más de 12,500 alumnos y 11 carros alegóricos. Entre las escuelas participantes destacaron el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) el Instituto Tecnológico de Puebla, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), y los Centros Escolares de los diferentes puntos de la entidad poblana.
Diversas vialidades permanecieron cerradas desde temprana hora. Las autoridades de tránsito implementaron un operativo para garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos y los visitantes. Siendo alrededor de las 13 horas cuando la actividad terminó en la calzada Zaragoza con saldo blanco, tras la participación de más de 15 mil personas. Después de concluido el desfile, las familias aprovecharon para pasear por el Centro Histórico y posteriormente disfrutar de la Feria de Puebla.