16 de Marzo de 2025

Blanca Hilda TV Online

Blog periodístico... Resaltando nuestra grandeza

En 2025 algunos billetes dejarán de circular en México. Su cambio será progresivo. (Aquí los detalles)

El Banco de México (Banxico) anunció que a partir de 2025 varios billetes y monedas dejarán de circular. Esta medida responde a la necesidad de modernizar el sistema monetario y reducir los riesgos de falsificación. Hay que tener en cuenta que los billetes en proceso de retiro siguen conservando su valor y el retiro de circulación se realizará a través de los bancos. Es decir, se pueden seguir utilizando para hacer las operaciones comerciales y de cambio, pero cuando ingresen a las instituciones bancarias éstos serán separados y retenidos para que ya no se puedan regresar al público.

Tanto los billetes como las monedas que saldrán de circulación podrán seguir utilizándose hasta el 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, a partir del 1 de octubre de ese mismo año, dejarán de ser válidos como medio de pago y solo podrán canjearse en las ventanillas de los bancos autorizados.

Dentro de las razones por las que Banxico decide retirar billetes y monedas del mercado se encuentran las siguientes:

  • Desgaste y deterioro: Con el tiempo, los billetes pierden su integridad física y dificultan su identificación.
  • Medidas de seguridad: Los nuevos billetes tienen características de seguridad más avanzadas para prevenir falsificaciones.
  • Control monetario: Banxico regula la cantidad de billetes en circulación para mantener la estabilidad económica.
  • Eficiencia: La actualización de los billetes y monedas permite una producción más eficiente y segura.

Dentro de los ajustes señalados, destaca el billete de 20 pesos, el cual a pesar de ser relativamente nuevo será sustituido por una moneda de igual denominación.

Se sabe que dentro de los billetes que se encuentran en proceso de retiro destacan los de las familias “B y C” (años 1993 y 1994 expresados con la leyenda “Nuevos pesos”); la familia “D” (año 1996, también de ajuste monetario, pero expresadas en pesos); familia “D conmemorativa 75 aniversario” (año 2000, edición para festejar el 75 aniversario del Banco de México); familia “D1” (años 2001 a 2004, igual que la familia D, pero caracterizados por ser los primeros hechos con polímero); así como la familia “F” (años 2006 a 2008, principalmente en billetes de $50 y $1,000; con cambios en los elementos de seguridad, en los colores y en los tamaños).

Al igual que con los billetes, algunas monedas también dejarán de circular. Especialmente serán aquellas que fueron emitidas en ediciones conmemorativas, como:

  • Moneda de 100 pesos del 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha.
  • Moneda de 100 pesos del 80 aniversario del Banco de México.
  • Moneda de 100 pesos del 470 aniversario de la Casa de Moneda de México.

Otro ajuste importante será la modificación de la composición de las monedas de 1, 2 y 5 pesos. Actualmente, están hechas de una aleación de bronce y aluminio, pero a partir de 2025 serán fabricadas con acero recubierto de bronce. A pesar de este cambio, las monedas actuales seguirán siendo válidas para realizar pagos.