21 de Enero de 2025

Blanca Hilda TV Online

Blog periodístico... Resaltando nuestra grandeza

Wall Street no cree en las amenazas de Trump ni en los recortes de gasto de Musk

Wall Street no cree que las amenazas de deportación masiva de inmigrantes vaya a estar a la altura de la campaña electoral de Trump. Aunque los inversores esperan que la inmigración se ralentice significativamente durante la segunda administración de Trump, solo el 6% de los inversores esperan que la inmigración neta (la diferencia entre el número de personas que entran y salen de una región) se vuelva negativa bajo Trump, según una encuesta de Goldman Sachs.

Incluso, Wall Street apuesta a que con la prometida mano dura de Trump, entrarán en Estados Unidos más personas de las que serán deportadas. Eso sería un alivio para los empresarios que advierten de que las deportaciones a gran escala de millones de personas, como Trump prometió repetidamente promulgar, les privará de trabajadores y elevará a los consumidores.

Los resultados subrayan la realidad de que las deportaciones probablemente se verán frenadas por obstáculos legales y limitaciones logísticas, por no mencionar el riesgo económico de causar escasez de trabajadores en granjas, obras de construcción y otros lugares.

También existe un gran escepticismo entre los inversores sobre la promesa de Elon Musk de recortar drásticamente el gasto público. Trump eligió al multimillonario de la tecnología para ayudar a dirigir el nuevo “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, encargada de desmantelar la burocracia y recortar el gasto superfluo.

Solo un 10% de los inversores espera que la comisión dirigida por Musk sea capaz de reducir el gasto público en más de US$ 400.000 millones al año, según Goldman Sachs. Casi el 10% espera que la DOGE recorte el gasto entre US$ 200.000 y 400.000 millones.

Los expertos afirmaron que será muy difícil alcanzar el objetivo de Musk de recortar el gasto sin tocar programas de ayuda social como la Seguridad Social, recortar el gasto en defensa o afectar a los pagos de intereses.

Sin embargo, los inversores también están imaginando aranceles más altos, y los posibles efectos secundarios de la agenda comercial prometida por Trump. Y aunque los inversores se muestran cautelosos ante los aranceles, no están exactamente entrando en pánico. En el primer día de operaciones después de las nuevas amenazas de Trump sobre los BRICS, tanto el Standard &Poor 500 como el Nasdaq estuvieron encaminados a cerrar en máximos históricos este lunes.